Home » A Via Urbana » Assembleia Mundial dos Habitantes » Noticias de Dakar » Fondos Populares para T. y V.

Mostra/Nascondi il menu

A Via Urbana

Fondos Populares para Tierra y Vivienda

El día 9 de febrero, en el marco del Foro Social Mundial y de la Asamblea Mundial de los Habitantes se llevó a cabo en la universidad Cheikh Anta Diop de Dakar, el taller “Fondos populares para tierra y vivienda”.

Paul Maquet Makedonski expone en el taller sobre Fondo Popular de Tierra y Vivienda

Paul Maquet Makedonski expone en el taller sobre Fondo Popular de Tierra y Vivienda

El taller, que estuvo organizado por la Alianza Internacional de Habitantes, contó con la participación de unos cien asistentes representantes de 22 países, de Africa, Asia, América y Europa. En la Mesa estuvieron Paul Maquet Makedonski, Ernesto Jimenez, Marichal, Gladis Dalfonso y Joseph Jones. El primer expositor hizo un resumen del estudio hecho por la AIH referido a la situación el problema, a las politicas de tierra y vivienda en AL/C y a la propuesta del Fondo popular para la tierra y la vivienda, y delineó una estrategia de trabajo para la Alianza en esta materia para los dos próximos años. Ernesto Jimenez explicó las politicas que se aplican hoy día en México, repesentativas de lo que sucede en muchos países de la región; y Joseph Jones dio un panorama de la situación que se vive en el reino Unido, principalmente con la población gitana. Marilina Marichal y Gladis Dalfonso preopusieron actividades claves tales como la necesidad de fortalecer las organizaciones nacionales, la realización de un taller y de un foro regionales, el inicio de las actividades de cabildeo con autoridades del Mercosur y Unasur, entre otras. Se propuso finalmente ampliar el espectro del trabajo en este terreno a otras regiones del mundo.

Financiamiento para Tierra y Vivienda en America Latina y el Caribe

Principios orientadores de políticas públicas de tierra y vivienda

  1. Naturaleza pluri - dimensional de la vivienda, que implica entender la complejidad que encierra su solución, pero también las oportunidades que ofrece para avanzar en esta dirección, lo que a veces no merece la debida atención del sector público. No existe una sino diversas vías para afrontar con éxito el problema. Por ello se debe ser flexible en el análisis; la vivienda no es sólo y exclusivamente un bien de cambio, constituye también una inversión indispensable para el desarrollo de una nación.
  2. La vivienda, un derecho humano que   todos los seres humanos requieren; un lugar donde desarrollarse con su familia, que les brinde abrigo, seguridad, que sea saludable, que les de pertenencia.
  3. La vivienda, un problema diverso. Para el caso peruano el Comité de Campaña por una Vivienda Digna ha diseñado una tipología para graficar esta situación: Viviendas asentadas en zonas de riesgo; poblaciones afectadas por la minería; barrios en peligro de desalojo debido a la ejecución de grandes proyectos viales o de equipamiento; viviendas tugurizadas; vivienda rural; localizaciones asentadas o reasentadas en los extramuros de la ciudad. Cada una requiere una atención particular. La esfera de lo local y de lo regional cumple un papel fundamental por el conocimiento concreto de la realidad y la posibilidad de una gestión apropiada en la solución a tales situaciones.
  4. La importancia de la producción social del hábitat, como dinámica real de construcción de la ciudad latinoamericana que se asienta básicamente en la construcción paso a paso en diversas modalidades y métodos, que encierran procesos productivos que movilizan importantes recursos económicos y que involucran a pobladores, sus familias, sus ahorros y su entorno.
  5. Necesidad de políticas públicas centradas en el interés de la gente, es esencial diseñar instrumentos que permitan atacar la mala calidad de la vivienda, proponiendo soluciones que tengan como objetivo consolidar las agrupaciones de comunidades de habitantes vinculadas por principios compartidos y un proyecto común de vivienda y diseño urbano. Las herramientas técnicas a poner en marcha deben partir de la consideración de que la vivienda es un derecho y que los habitantes son los constructores de las ciudades.

Líneas prioritarias y de enfoque de las Políticas Alternativas y el Fondo de la Tierra y la Vivienda

  1.  D éficit cualitativo.  Implica trabajar sobre un número significativo de viviendas ya asentadas que deben ser construidas o reconstruidas y/ o consolidadas prácticamente desde sus cimientos, comprendiendo acciones de regularización de la propiedad, habilitación urbana, mejoramiento barrial y desarrollo de procesos de construcción progresiva. Contempla también la necesidad de levantar viviendas nuevas que carecen de suelo para el déficit cuantitativo real
  2. Déficit  Cuantitativo.  Implica planificar  las necesidades proyectadas de crecimiento anual en cada territorio, lo que implica contar con una reserva de suelo y poner en marcha de un sistema constructivo local adecuado. Se debe prever el proceso de urbanización previo a la ocupación en magnitud y a costos que permitan constituirse en una alternativa real a las ocupaciones informales de terrenos no habilitados. Esto incluye cubrir el déficit cuantitativo acumulado.
  3. Renovación, remodelación urbanas.  De las viviendas localizadas en el casco antiguo de muchas ciudades de AL/C, con alto grado de hacinamiento, tugurización, y vulnerabilidad, debido a su antigüedad y falta de mantenimiento, exponiendo la vida y la salud de sus habitantes.Cada país debe contar con un plan de prevención que considere la relocalización de viviendas cuando ello sea absolutamente necesario.
  4. Viviendas  en riesgo.  A fin de prever pérdidas humanas y económicas como producto de eventos naturales o antrópicos algunas viviendas deberán ser relocalizadas a zonas seguras en terrenos adecuados, en el mejor de los casos al interior de la misma localidad de origen.
  5. Vivienda rural. Que permanece en una situación precaria expuesta a los eventos de la naturaleza que se agudizan día a día como producto del cambio climático.

Estrategia para una propuesta de financiamiento con recursos públicos para tierra y vivienda en AL/C

  1. Contextualizar el problema de la vivienda , puesto que la realidad en cada país varía, a veces significativamente.
  2. Apoyar las iniciativas en curso , y crear las condiciones favorables para que estas iniciativas tengan el éxito esperado. Existen importantes experiencias que encierran un amplio bagaje de conocimientos, que han demostrado su viabilidad, y deben ser tomadas en cuenta.
  3. Territorializar las soluciones , siendo el problema de la vivienda diverso, debe ser abordado de acuerdo a la realidad concreta de cada localidad. Cada unidad administrativa local debe contar con un plan municipal de vivienda que contemple, entre otros aspectos, la mejora de las viviendas asentadas en malas condiciones, el déficit cuantitativo y la demanda anual proyectada, las necesidades de reubicación de familias en riesgo, el mejoramiento urbanístico del barrio y la legalización de la propiedad cuando ello sea necesario. Esta labor requiere de instrumentos municipales como: un banco de tierras que evite la especulación con el precio del suelo urbano; una legislación para procesos de planificación y desarrollo urbano distrital; equipos de apoyo técnico, urbanístico y legal que asesore a la población sobre el terreno; fondo económico que permita llevar a cabo adecuadamente esta tarea.
  4. Priorizar las áreas de pobreza urbana : delimitarlas a partir de indicadores adecuados, identificar los problemas de vivienda; identificar las oportunidades de programas proyectos e inversión para el mejoramiento del hábitat y la vivienda, haciendo dialogar estos planes locales de vivienda con los programas generales de desarrollo social.
  5. Dar sostenibilidad a los programas:  a) implementar los programas anuales de vivienda que impidan que el déficit se acumule; b) avanzar en la perspectiva de superar la pobreza y la inequidad en la distribución del ingreso; c) otorgar a los programas un sostén institucional.
  6. Garantizar los recursos necesarios : Redefinir en los presupuestos estatales la distribución de asignaciones sectoriales como el importe del servicio de deuda externa (Canje de Deuda) y compra de armamento; precisar los montos asignados a hacer frente a la escasez de vivienda en colaboración con las autoridades locales, organizaciones de habitantes, cooperativas. Favorecer -por ejemplo- con concesiones de suelos, exenciones fiscales, contabilizar la auto construcción para efectos de pensión, en beneficio, entre otras, de las cooperativas de propiedad colectiva que ofrecen el servicio de vivienda como cimiento para construir las comunidades de los habitantes. Considerar la utilización de otros recursos tales como las remesas del exterior. Todos estos recursos deben concentrarse en Fondos Intangibles para Tierra y Vivienda Popular, que serán reasignados a cada localidad vía los gobiernos locales, en función de sus necesidades específicas, expresadas en los “Planes de Acción Local”.
  7. Implementar los Planes de acción local para garantizar el hábitat saludable y la vivienda adecuada en las localidades y ciudades, proyectándose en el tiempo a fin de prever las situaciones futuras y planificar su atención prioritaria Son planes participativos y concertados que involucran en su diseño y ejecución al conjunto de las fuerzas vivas de la localidad, a los sectores público (local, regional y nacional), privado y comunal.

Los fondos actualmente disponibles

El gasto social actual (existencia, por lo menos en teoría, del gasto social de cada país en “vivienda y otros” que consigna el informe anual de la CEPAL): Este cuadro indica que existe un gasto anual de más de 26 mil millones de dólares anuales para este rubro. Es necesario especificar en cada país a qué corresponde exactamente este rubro.

De acuerdo con la CEPAL en general el panorama del gasto social varía en los distintos países. Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay tienen un menor gasto por habitante y porcentaje del PIB para gasto en vivienda que el promedio regional. Bolivia, Nicaragua y Guatemala “tendrían un gasto por habitante menor al promedio, pero un peso relativo del componente vivienda y saneamiento mayor al promedio”; por último, Argentina, Chile, Costa Rica, México, Panamá y Venezuela tienen un mayor gasto social por habitante y una mayor participación en el gasto específico destinado a vivienda y hábitat.

El Presupuesto General de la República, particularmente los concernientes a al pago de la deuda externa y compra de armamentos.

Es necesario hacer un examen de los rubros prioritarios de los presupuestos públicos y redefinir las prioridades del gasto incorporando las necesidades de vivienda popular c como parte efectiva del gasto social. Resulta por ejemplo significativo el hecho de que los informes que realiza CEPAL cada año otorgue un espacio tan reducido al estudio de la situación de la vivienda, contrariamente a lo que sucede con temas que también son claves como salud y educación.

Más específicamente la relación entre el gasto social – y en este caso particular, la vivienda - y otros compromisos asumidos por los gobiernos de la mayoría de países de la región, es desproporcionada en múltiples sentidos, pero especialmente en dos: El gasto en armamento que consume una buena parte de divisas; y las obligaciones derivadas de la deuda externa, como hemos visto en el primer cuadro.

Los fondos provenientes de las remesas del exterior

El estudio citado de la CEPAL (“La Otra agenda urbana…) consigna la existencia de importantes recursos provenientes de las remesas de los migrantes, que eventualmente podrían ser destinados a la vivienda, y que en algunos casos ya lo está siendo. Anota este documento, que en los últimos años el BID “ha encargado estudios, auspiciado seminarios, desarrollando principios básicos y financiando proyectos para aumentar la conciencia sobre la importancia de las remesas y mejorar su impacto en los países, familias y comunidades receptoras”.

Agrega que en el año 2003 las remesas enviadas a AL/C alcanzaron los US$ 38 mil millones “monto que supera la suma de inversiones extranjeras directas (IED) y Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que percibe la región. Estos montos superan en forma considerable los ingresos del turismo y en la mayoría de los casos sobrepasan al mayor producto de exportación”.

En esa perspectiva el Fondo Multilateral de Inversiones del BID viene implementando diversos proyectos en México: “Acceso al Financiamiento de Viviendas para receptores de remesas”, con dos millones de dólares; y “Capitalización de las remesas para desarrollar la economía local”. En El Salvador co-financia el proyecto” Promoción de la inversión de emigrantes en Pymes. Otros tantos programas se llevan a cabo en Ecuador, entre otros países.

PROPUESTA DE INCIDENCIA FONDO POPULAR DE TIERRA Y VIVIENDA

Objetivo

Elaborar, articular e implementar una propuesta programática concertada y una estrategia participativa de movilización que haga posible que los movimientos sociales incidan en las políticas públicas de sus respectivos países y de la región latinoamericana .

Principales actividades

Análisis, profundización y articulación del estudio (herramienta innovadora):  

  1. Febrero 2011 :Taller Internacional para validar los términos de referencia de la propuesta.
  2. Marzo 2011 – mayo 2011:  Constitución de 5 puntos focales
  3. Junio 2011- diciembre 2011 : Implementación de un foro permanente de discusión y utilización de instrumentos virtuales de comunicación y de capacitación.
  4. Octubre 2011 – Marzo 2012:  intercambio, comunicación, difusión en el movimiento:  Desarrollo de talleres nacionales de debate Los grupos nacionales y las redes anti deuda participarán activamente en el debate internacional a partir del sitio interactivo. Sobre la base de los materiales allí producidos y del material producido a partir de las propias realidades nacionales, en cada país se promoverá la realización de talleres de análisis y debate de la propuesta a fin de precisarla, enriquecerla y hacerla suya. Los mismos se llevarán a cabo respetando la dinámica de cada país y se sustentarán en los procesos en curso allí existentes
  5. Octubre 2011 – Marzo 2012 : Sensibilización y fortalecimiento de organizaciones vecinales de cada país. Las organizaciones nacionales discutirán la situación de los fondos nacionales existentes y las principales iniciativas sobre el tema. Así mismo se revisarán las propuestas en otros países de la región, revisando el contexto político y organizativo de cada país y evaluando sus ventajas y limitaciones y la posibilidad de aplicar algunas de sus medidas
  6. Mayo 2012:  Desarrollo de un taller regional con dos objetivos: a) Terminar de precisar, y sobre todo de consensuar, la propuesta; b) Implementar la estrategia regional de incidencia en las políticas públicas y en los medios. Podrá tener diversos momentos: Análisis del contexto latinoamericano; Análisis de la propuesta propiamente dicha; exposición de casos paradigmáticos (Feria de experiencias); Formalización y difusión de las bases del concurso; Visita a barrios populares; Entrevista con autoridades. El Taller Regional hará igualmente el punto sobre los resultados obtenidos hasta ese momento con el cabildeo, analizar las experiencias concretas y afinar las propuestas a futuro.
  7. Junio 2012:  Edición, publicación y distribución de la propuesta concertada.
  8. Julio 2012:  Elaboración de cartillas y versiones populares.
  9. Julio 2012 – diciembre 2012 : Capacitación de las organizaciones de base en torno a la propuesta concertada: Esta capacitación será, un elemento de unificación y un aliciente para la participación de las bases nacionales en dichos procesos
Cabildeo
  1. Octubre 2011 – Diciembre 2012:  Cabildeo y negociación con países "deudores" y "acreedores”, en coordinación entre las organizaciones de habitantes, los movimientos anti deuda, las autoridades locales,
  2. Noviembre 2012 : Desarrollo de una Conferencia Internacional sobre financiamiento de vivienda que será la “presentación en sociedad” de la propuesta. Antes de ello deben de haberse desarrollado el debate previo en las bases, la capacitación y el cabildeo con las autoridades. El objetivo de este evento será, en ese sentido, ratificar acuerdos que hayan podido establecerse previamente.
  3. Diciembre 2012:  Publicación de los resultados de la Conferencia. Difusión y seguimiento de los resultados del proceso.

Aplicación de la propuesta en países concretos:  

  1. Enero 2012 – Diciembre 2012:  Llevar a cabo un proceso de puesta en valor de las experiencias positivas en materia de suelo y vivienda, que permitan acompañar las propuestas teóricas con prácticas exitosas, indicativas de la viabilidad de las propuestas. Comprende: a) Feria virtual de experiencias; c) concurso; d) edición y publicación de 3 trabajos seleccionados.

“La Otra Agenda Urbana: Experiencias y Programas para aliviar la pobreza y precariedad en las ciudades de América latina”, XII Asamblea general de Ministros y autoridades máximas de vivienda y urbanismo de AL/C y IX Foro Interamericano de Ministros y autoridades máximas del sector vivienda y urbanismo San José de Costa Rica 25 al 28 de octubre del 2004.

 Referencia: http://www.iadb.org

Lugar para o qual este artigo se aplica

Creative Commons License
Questo/a opera è pubblicato sotto una Licenza Creative Commons Creative Commons - Attribuzione, non commerciale, non opere derivate